Las Jirafas de Dabous, también conocidas como las girafas de Dabous, son petroglifos de animales gigantes que se encuentran en el desierto de Sahara, en Niger. Estas impresionantes figuras talladas en piedra son consideradas como los petroglifos de animales más grandes del mundo, con una altura de hasta 5 metros.
Los petroglifos de Las Jirafas de Dabous fueron creados hace aproximadamente 10.000 años por antiguos habitantes del Sahara. Se cree que estas figuras representan a jirafas, animales que en la actualidad son característicos de África pero que en ese entonces habitaban también en el norte del continente.
Las gigantescas figuras de las jirafas están talladas en una pared rocosa y representan a estos elegantes animales en diferentes posiciones y actitudes. Se ha destacado la maestría con la que fueron talladas, mostrando un gran nivel de detalle y realismo en su representación. Además, se ha observado que las patas de las jirafas están dispuestas de tal manera que crean un efecto de movimiento en las figuras.
Desde su descubrimiento en 1999, Las Jirafas de Dabous han generado gran interés entre arqueólogos, investigadores y turistas. Se han realizado estudios para determinar la antigüedad de los petroglifos, así como para preservar su estado de conservación y protegerlos de posibles daños.
Estos impresionantes petroglifos son una ventana al pasado y una muestra del arte rupestre de la antigüedad. Representan una parte importante de la historia y la cultura de la región, así como un testimonio de la presencia de la jirafa en el Sahara hace miles de años.
Las Jirafas de Dabous son un tesoro arqueológico que merece ser protegido y preservado para las futuras generaciones, como un recordatorio del rico patrimonio cultural y natural que alberga el continente africano.